En busca de Calpe (Turquía)
A mi regreso de un viaje a la costa turca del
Egeo y, por
pura casualidad, encontré un libro de historia que decía; “de los tres
Calpes de la antigüedad sólo el de la villa del Peñón de Ifach conserva el
nombre”. Imagínense mi sorpresa. Siempre me he considerado un estudioso de
todo lo relacionado con Calpe y con ese fin he “devorado” todo lo que se ha
escrito sobre este tema. Al empezar a investigar en más profundidad me he dado
cuenta de que ninguno de los historiadores de que tenga noticia, nunca habían
mencionado este Calpe del Mar Negro. Si el de Gibraltar (llamado Calpe hasta el
siglo VIII ). Incluso algunos me confesaron su total ignorancia.
![]() |
Plano de época Bizantina donde se puede ver Pt.Calpe |
Con toda esta información,
empiezo a indagar donde había escrito el tal Jenofonte lo de Calpe. Encuentro
(ya tenía Internet) la obra en la que se menciona el Calpe que me interesa y
alguna descripción del lugar. El libro se llama La Anabasis y creo que debería
estar en la Biblioteca Pública calpina, dado su interés para el conocimiento
de la historia local.
![]() |
Entrada a Kerpe enclavado sobre el promontorio nombrado por Jenofonte. |
Toda
esta información la traslade a la entonces concejala de cultura Maite Boronat y
le expuse mi intención de viajar hasta el lugar. Tengo que agradecer a la
concejala y a los miembros de la Comisión de Gobierno la ayuda económica
concedida para este viaje de investigación.
![]() |
![]() |
Dos vistas de las playas del lugar |
Hay algunas algas. Pero..... |
Anduve
por aquellos montes dejados de la mano de Dios, todo lo que pude. Acompañado
por una climatología totalmente adversa. Por pueblos que no tenían ni
carretera para llegar a ellos. Llegamos hasta la población de Sile a unos 145
kilómetros de Heraclea. Nadie sabía nada y encima con más hambre que
“chaleco”. Estábamos en el Ramadan y no se podía comer hasta las 5 de la
tarde. Desilusionados y mojados, regresamos siguiendo la costa hasta Estambul.
![]() |
![]() |
Dagma en la otra playa |
Extrañas rocas en Kerpe |
Finalmente el día 15 de julio de 2001 iniciamos una nueva expedición mi esposa Dagma, Muphy (nuestra gata) y yo. Esta vez nos dirigimos hacía Turquía por carretera (lo cual no aconsejo a nadie) pasado Estambul y ya con la información exacta nos dirigimos hacia las costas del Mar Negro. Ciertamente las expectativas de ver un peñón similar al de Calpe habían desaparecido a la vista de los datos recabados a través de Internet. Por una carretera infernal llegamos al fin al soñado Kerpe. Efectivamente, nos encontrábamos en el asentamiento descrito por Jenofonte en su obra, pero el peñón rocoso se había convertido en un simple promontorio sobre el que se asienta la localidad . Siguiendo la costa fuimos hasta Kefken distante unos 10 kilómetros y regresamos a Kerpe donde hicimos algunas gestiones y sacamos fotos desde varios lugares .
![]() |
Vista del antiguo Calpe desde Kefken |
Allí realmente tienen constancia de que su población es la nombrada por Jenofonte y que se llamó Calpe en la antigüedad, pero, no disponen de más información. Ya es algo el que gracias a Jenofonte sabemos que los posibles orígenes del nombre Calpe vengan de un lugar tan lejano como es el Mar Negro y que los griegos focenses fuesen los que realmente fundaron nuestro Calpe, con lo cual seríamos el único de los tres Calpes que ha conservado el nombre a lo largo de más de 2.000 años. Esto podría abrir algunos interrogantes sobre si realmente el nombre de nuestra villa es Calpe o Calp como defienden algunos historiadores.
En Abril de 2009 hemos realizado un amplio recorrido por tierras turcas y vuelto a Kerpe con la idea de recabar nueva información sobre el lugar. La verdad es que allí no hubo posibilidad de información. Kerpe es un lugar muy pequeño, sin Ayuntamiento (pertenece a Kandira) y sin ningún lugar para informarnos. Este es mi último viaje al lugar.
Andrés Ortolá Tomás
Información complementaria a este artículo en esta misma página Web en;
Calpe ¿ Fenicio o griego? y en, ¿Calpe o Calp?